La Psicobiología del miedo.

Dentro del proyecto que estamos realizando en la clase de 1ºA ESO, sobre el tema del miedo en la literatura universal, el pasado jueves nos visitó Cristina Gómez Haro, Profesora asociada de la Facultad de Psicología de la Universidad de Valencia y psicóloga del Gabinete Psicopedagógico Municipal de Xirivella.
De lo primero que nos habló fue de las fobias, que son miedos muy intensos e irracionales. Nos comentó la etimología de alguna fobia como por ejemplo: cinofobia (miedo a los perros), agorafobia (miedo a los espacios abiertos), aracnofobia (miedo a las arañas), claustrofobia (miedo a los espacios cerrados), hemofobia (miedo a la sangre) y otras fobias.
A continuación nos habló de cómo reacciona nuestro cuerpo ante situaciones en que sentimos fobia. Por ejemplo: el sistema inmunitario se detiene, la sangre se hace espesa, provoca adrenalina, retiene líquidos…
También nos explicó las partes de nuestro cerebro: el reptiliano, que es la parte más primitiva, donde se almacenan los impulsos; el límbico y la corteza cerebral. El miedo está provocado por la amígdala del miedo. Cada parte del cerebro analiza el miedo, lo relaciona o actúa contra lo que nos hace sentirlo y también es el que nos hace reaccionar ante situaciones de miedo o estrés.

[showtime]

1 Comments

  1. Chimo Rivera

    Creo q es un tema siempre interasante para todos. Cabría valorar extender esta actividad a todos los cursos de primaria

Leave Comment

L'adreça electrònica no es publicarà. Els camps necessaris estan marcats amb *