La formación del profesorado, un reto en nuestro sistema educativo.

La formación del profesorado es quizás una de los aspectos más importantes del desarrollo de un Sistema Educativo, entendido este en su sentido más amplio.

Esta importancia deriva de la incidencia que dicho aspecto tiene, posteriormente, en la formación de los ciudadanos y ciudadanas de un país. Un profesorado debidamente formado, será una garantía para desarrollar una enseñanza de calidad en los distintos niveles educativos.

Los grandes cambios sociales, económicos y tecnológicos que se vienen produciendo y que afectan al conjunto social repercuten de manera muy directa en el ámbito educativo y, de forma particular, en uno de sus principales agentes, los profesores y profesoras, que se ven inmersos en cambios profundos de su función.

El profesorado necesita formación adaptada a las nuevas necesidades. La sociedad cambia muy deprisa y debemos adaptar nuestras aulas, nuestros profesionales y nuestra educación en general. No es lo mismo dar clase a un grupo homogéneo que a otro heterogéneo, con diferentes capacidades y rendimiento, tanto por debajo como por arriba. Es necesario conocer problemáticas que antes no existían o se desconocían, como los alumnos disruptivos, la desmotivación, el déficit de atención, la hiperactividad, las ludopatías, la anorexia, la bulimia, el ciberbullying, la drogadicción, las relaciones humanas.

Por tanto, el profesorado debe poseer unas competencias diferentes, adaptadas a esas nuevas necesidades. Desde el colegio y junto con la Fundación de Colegios Diocesanos planteamos competencias en dirigir grupos, en adaptar la metodología al alumnado, en habilidades sociales y emocionales, en mantener la autoridad en la clase, en la relación con las familias o en recursos tecnológicos, infinidad de cursos y talleres enfocados a mejorar y dotar de nuevos recursos al profesorado. Está claro que esa formación implica un esfuerzo por parte de todos: alumnos, padres, directivos, y sobre todo profesores, aunque está sobradamente compensada con el beneficio obtenido, esta nueva figura del profesorado debe ser un conductor de un grupo, que esté más preocupado por las cuestiones procedimentales y humanas que exclusivamente por los contenidos.

Desde el inicio de curso hasta ahora el profesorado del Ave Maria de Penya-roja ha participado en todos estos cursos:

“Trabajar por proyectos”

“Entender el desarrollo humano: Estimular y crecer”

“La nueva Pedagogía”

“Libres por amor; Libres para amar”.

“Nuevos directivos”.

“Cultura de Evaluación”

“Mandar no es una promoción, es un servicio”

“El trabajo de la Competencia Espiritual”

“Reunión mensual equipos directivos de Colegios Diocesanos”

“Proyectorevisión de contenidos”

“Coordinació d’Innovació Pedagògica”

“MarketingEducativo”

Desde el equipo directivo creemos en la formación y en la capacidad de adaptación de todos los profesionales que componen el Claustro del Ave Maria de Penya-Roja.

 

mafaldacole reducida

1 Comments

Leave Comment

L'adreça electrònica no es publicarà. Els camps necessaris estan marcats amb *