MISIÓN, VISIÓN Y VALORES
Missió, visió i valors · Mission, vision and values
MISIÓN
El Centro Ave María de Penya-roja nace para dar cumplimiento al testamento de la Familia Coltell-Olmos, que manifiestan su voluntad de crear una Fundación para “la educación católica de los niños pobres de la partida de Peñarrocha”, siendo calificada como Fundación Benéfico-Docente por el Ministerio de Educación y Ciencia el 7 de enero de 1965.
Siguiendo este mandato fundacional, y a tenor del derecho que nos reconoce el artículo 27 de la Constitución, y la legislación que lo desarrolla, cuántos formamos la Comunidad Educativa trabajamos porque la educación integral de nuestros alumnos, con una propuesta religiosa que es la propia de la Iglesia Católica.
Formamos parte de la Fundación de Colegios Diocesanos San Vicente Mártir, el Titular del cual es el Arzobispado de València. La Fundación civil “Escuelas de lo Ave María de Penya-roja” encomendado la titularidad y gestión del Colegio a la Fundación San Vicente Mártir en noviembre de 2009.
Como Colegio Diocesano evangelizamos a través de la educación de cada uno de los alumnos desde una concepción cristiana de la vida, del hombre y del mundo estableciendo una síntesis entre la fe y las diferentes disciplinas académicas, siguiendo las directrices de la Iglesia Diocesana de València.
“Hemos conocido el amor que Dios nos tiene y hemos creído en él”
Jn 4,16
VISIÓN
Queremos que el Ave María de Penya-roja sea un centro que ofrezca una educación de calidad, un centro donde se forman personas:
- Abiertas a Dios y su Palabra, para vivir con Él en relación filial, participando en su plan de salvación.
- Abiertas en la busca de la verdad, el bien y la belleza, siguiendo constantemente a Jesús camino, verdad y vida, que los acompaño en su desarrollo hacia una vida bella y llena.
- Abiertas al servicio a los otros, aceptando y respetando “el otro”; siendo solidarios; siendo capaces de vivir y trabajar juntos.
- Abiertas en el mundo, críticos ante la sociedad en que viven, pero comprometidos a trabajar por el bien común; responsables en sus deberes cívicos; libres y capaces de trabajar por la liberación de todos; impulsores de cambio para conseguir un mundo para todos.
- Que sea un lugar donde nuestros alumnos desarrollan sus capacidades para el aprendizaje, aprendan a aprender, sean creativos, competentes y entregados.
- Un centro capaz de generar un ambiente de exigencia seria en el trabajo y en las normas de convivencia, que ayudo a todos los miembros de la Comunidad Educativa a fortalecer su personalidad, y dar a los otros lo mejor de sí mismos.
- Uno Centro en el que su profesorado aporto su ser cristiano en el colegio, que entienda su tarea educativa como su “lugar de misión, de ministerio” e ilusiono a todos los miembros de la comunidad educativa en nuestro proyecto. Que sea participativo, que trabajo en equipo de manera coherente y comprometida con la tarea encomendada.
- Un Centro que doy respuesta y sea capaz de formar en las nuevas tecnologías, preparando a sus alumnos para los retos del futuro.
- Un centro que asuma y fomento la realidad sociolingüística de la Comunidad Valenciana.
- Un Centro capaz de integrar a todos los alumnos, con especial atención a la interculturalidad, la diversidad y la inmigración. Que respeto la singularidad de cada alumno, tanto en la relación alumno-colegio como en la relación alumno-alumno.
- Un Centro capaz de integrar y comprometer a los padres en la tarea educativa, como primeros responsables de esta, y capaz de generar el ambiente de confianza necesario para conseguirlo.
Finalmente, queremos que la formación que ofrezcamos sea de Calidad y así lo perciben los padres, alumnos y personal del centro. Que satisfaga sus expectativas.
VALORES
Las claves para el proceso educativo de un Colegio Diocesano son las virtudes:
- Fe: Despertar y cuidar la dimensión trascendente en cada alumno. Descubrir a Dios como Padre, Amigo y Germà.
- Esperança: Pedagogía centrada en el desarrollo de las capacidades de cada alumno. Creemos en la capacidad de cambio y conversión del ser humano.
- Caridad: Entender la vida como do recibido para ser a su vez dado. Potenciar la dimensión fraterna en toda la comunidad educativa. Acoger, valorar y acompañar a cada uno de nuestros alumnos. Creer en la persona potenciando su autoestima y valorando la suya ser persona única.
- Justicia: la voluntad manifiesta de una persona que cada quién reciba el que merece y es justo, es decir, que cada quién reciba el que le corresponde.
- Templanza: Mediante el ejercicio racional, la persona consigue el dominio de sus pasiones para preservar el bien común.
- Prudència: la capacidad de reflexionar antes de habla o actuar, así como de evaluar la manera y los medios adecuados para intervenir en una situación.
- Fortaleza: tener fuerza para luchar por el bien difícil, es decir, por aquellas metas constructivas o principios nobles que requieren esfuerzo.